La exposición itinerante “Universo Miró”, organizada gracias a la colaboración entre la Fundación Abertis, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y la Fundación Joan Miró, se inaugura hoy en la Embajada de España en Dublín (Irlanda).
El conjunto de obras que compone esta muestra incluye las pinturas de 1973 Personaje, pájaro I, II y III, de composición simplificada, donde Miró amplía las imágenes hasta ocupar prácticamente todo el lienzo con un gesto enérgico. La muestra se completa con las esculturas Mujer, pájaro y Mujer, ambas también de principios de los setenta, cuyo título y composición se basan en el vocabulario de signos del artista.
Dublín es la tercera etapa de esta presentación itinerante que, tras su paso por Roma y Berlín, viajará a las embajadas de España en Bruselas y París. El objetivo es llevar esta muestra también a Representaciones diplomáticas y consulares de España en otros países en 2020, especialmente en Latinoamérica.
El director de la Fundación Abertis, Sergi Loughney, de origen irlandés, expresa “una satisfacción por haber podido llevar esta muestra, en colaboración con nuestros socios y amigos de la Fundació Joan Miró y el Ministerio, a la Embajada de España en Dublín”. “Es un honor personal poder trabajar para fortalecer los vínculos entre Irlanda y España a través del impulso de la cultura y de deportes como el rugby”, asegura.
También el director de la Fundació Joan Miró, Marko Daniel, ha agradecido, tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación como a la Fundación Abertis, su colaboración para hacer realidad este proyecto, y ha recordado que “desde que abriera sus puertas en 1975, la Fundació Joan Miró ha tenido entre sus prioridades compartir la obra y el legado del artista con el mundo. Desde hace más de treinta años, la Fundació impulsa y desarrolla proyectos internacionales gracias al apoyo de instituciones públicas y privadas”.
La Fundación Abertis y la cultura
Abertis es un grupo referente internacional en la gestión de autopistas de peaje. Como parte de su plan estratégico de responsabilidad social corporativa, la compañía tiene un fuerte compromiso con la promoción de la cultura. El impulso a “Universo Miró” se suma a otras importantes muestras patrocinadas por el Grupo Abertis alrededor del artista, como la exposición “La couleur de mes rêves”, gran retrospectiva sobre Miró que se pudo visitar en el Grand Palais de París (Francia) hasta el pasado mes de febrero de 2019, con gran éxito de público.
Asimismo, en los últimos años, el Grupo ha patrocinado exposiciones tanto de Joan Miró como de otros grandes artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí, Diego Velázquez, o Antoni Gaudí, en grandes urbes como París, Madrid, Roma, Buenos Aires, São Paulo, Río de Janeiro o Santiago de Chile.
La Fundación Abertis nació en 1999 como entidad sin ánimo de lucro, con el objetivo de dar respuesta al impacto que la actividad económica del Grupo Abertis tiene en los distintos territorios y países donde el Grupo está presente. La Fundación siempre ha dado prioridad a las actuaciones relacionadas con la seguridad vial, el medio ambiente y la acción social, en sintonía con el Plan Estratégico de Responsabilidad Social de Abertis y el compromiso del Grupo Abertis con la seguridad vial.
La Fundació Joan Miró
La Fundació Joan Miró fue creada por el propio artista y abrió sus puertas al público en 1975. Posee una colección única de las obras de Joan Miró, su biblioteca personal y un archivo con la totalidad de sus dibujos preparatorios, lo que convierte la Fundació en un centro de referencia en la investigación, divulgación y promoción de la producción y del legado del artista.
Desde su inauguración como primer museo en Barcelona dedicado al arte moderno y contemporáneo, la Fundació Joan Miró también ha acogido numerosas exposiciones temporales. También ha impulsado el Espai 13, una de las primeras salas dedicadas a artistas y comisarios emergentes, y un espacio educativo activo centrado en la promoción de la creatividad y una mejor comprensión de las prácticas artísticas modernas y contemporáneas.
23 Septiembre 2025
•El congreso, que se celebra en Hangzhou (China) del 22 al 26 de septiembre, ha reunido a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera -entre las que se incluye la MedMAB apoyada por Fundación Abertis- para consolidar prioridades, reforzar la colaboración y definir el Plan de Acción Mundial para el futuro.
•La delegación de Fundación Abertis en esta cita internacional fue encabezada por su presidenta, Elena Salgado, que intervino para explicar el modelo de colaboración público-privada que se lleva a cabo a través del Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, de categoría 2 de la UNESCO.
•A lo largo del congreso, también se puso de manifiesto la importancia de las redes temáticas, como la MedMAB, a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas, ya que estas redes fomentan la cooperación interterritorial y promueven el rol de las reservas como laboratorios vivos para la sostenibilidad, el desarrollo económico local y el diseño conjunto de soluciones que puedan escalarse globalmente.
8 Julio 2025
•El Grupo culmina su primer plan ESG (2022-2024), avanzando con paso firme en su estrategia de sostenibilidad 2022-2030.
•En el último año registra una reducción del 8,9% de las emisiones GEI (alcance 1 y 2), acelerando su plan de descarbonización.