El director del Servei Català de Trànsit (SCT), Juli Gendrau; la gerente de la Fundación Abertis, Georgina Flamme; el director de Empresas de Telefónica en Cataluña, Enrique Santiago; el Gerente de Yelmo Cines de Sant Cugat, Javier Meléndez; y la alcaldesa de Sant Cugat, Mireia Ingla, han presentado hoy #PuedoEsperar, una campaña de seguridad vial, impulsada por la Fundación Abertis, para alertar y concienciar a la ciudadanía del riesgo que supone la utilización del teléfono móvil y las aplicaciones de mensajería instantánea de forma inadecuada mientras se conduce.
La campaña está orientada a concienciar sobre este peligro, transmitiendo un mensaje impactante en un lugar donde no es habitual recibir este tipo de mensajes: las salas de cine.
Esta acción de comunicación creativa está basada en el testimonio real de Enzo, un joven que sufrió lesiones muy graves e irreversibles a causa de un accidente de tráfico provocado por contestar un mensaje de texto mientras se encontraba al volante, quiere llevar al público a reflexionar sobre la importancia de poder esperar y decidir cómo y cuándo usar el móvil mientras se conduce.
Los espectadores que pasen por las salas multicine de Yelmo Cines en Sant Cugat del Vallès encontrarán un coche accidentado. Antes de la película, desde la pantalla, Enzo revela a los espectadores el significado del coche y las consecuencias del terrible accidente que él mismo sufrió. Sant Cugat es la segunda localidad en la que se ha llevado a cabo la presentación de esta campaña, tras su paso por el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid.
Las reacciones del público presente en las salas se podrán ver en las más de 400 salas de Yelmo Cines en España, en los canales de Movistar España, Fundación Abertis y Yelmo, así como en la página web de la campaña: www.puedoesperar.com.
La acción realizada en las salas de cine va acompañada de una campaña en positivo que se realiza a través las redes sociales, bajo el hashtag “#PuedoEsperar”. Todas las instituciones implicadas colaborarán de forma activa para incentivar la participación del público, que podrá interactuar contando a través de las redes sociales cómo en multitud de momentos responder al móvil conduciendo no es urgente y siempre se puede esperar. Para participar solo tienen que escribir cuál es su compromiso, con el hashtag de la campaña.
La Fundación Abertis nació en 1999 como entidad sin ánimo de lucro, con el objetivo de dar respuesta al impacto que la actividad económica del Grupo Abertis tiene en los distintos territorios y países donde el Grupo está presente. La Fundación siempre ha dado prioridad a las actuaciones relacionadas con la seguridad vial, el medio ambiente y la acción social, en sintonía con el Plan Estratégico de Responsabilidad Social de Abertis y el compromiso del Grupo Abertis con la seguridad vial.
Vídeos de la campaña disponibles en el siguiente enlace (castellano y catalán): https://ydray.com/get/l/zX15767553665915/1ANU2XljZxt
23 Septiembre 2025
•El congreso, que se celebra en Hangzhou (China) del 22 al 26 de septiembre, ha reunido a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera -entre las que se incluye la MedMAB apoyada por Fundación Abertis- para consolidar prioridades, reforzar la colaboración y definir el Plan de Acción Mundial para el futuro.
•La delegación de Fundación Abertis en esta cita internacional fue encabezada por su presidenta, Elena Salgado, que intervino para explicar el modelo de colaboración público-privada que se lleva a cabo a través del Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, de categoría 2 de la UNESCO.
•A lo largo del congreso, también se puso de manifiesto la importancia de las redes temáticas, como la MedMAB, a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas, ya que estas redes fomentan la cooperación interterritorial y promueven el rol de las reservas como laboratorios vivos para la sostenibilidad, el desarrollo económico local y el diseño conjunto de soluciones que puedan escalarse globalmente.
8 Julio 2025
•El Grupo culmina su primer plan ESG (2022-2024), avanzando con paso firme en su estrategia de sostenibilidad 2022-2030.
•En el último año registra una reducción del 8,9% de las emisiones GEI (alcance 1 y 2), acelerando su plan de descarbonización.