Los Premios Abertis de Gestión de Infraestructuras de Transporte y Seguridad Vial de las Cátedras Abertis, que reconocen anualmente los mejores trabajos de final de carrera o tesis doctorales de estudiantes universitarios en dos categorías (gestión de infraestructuras de transporte y seguridad vial), se han entregado en Francia y Brasil.
En Francia, el premio de la Cátedra Abertis-Sanef-École des Ponts ha recaído en Malalatiana Randriamasy, en la categoría de Gestión de infraestructuras de transporte, por una tesis sobre la comunicación vehículo-infraestructura y su aplicación sobre el telepeaje. En la categoría Seguridad Vial, el premiado ha sido Yann Meneroux, por una tesis sobre métodos de detección de la señalización vial.
El acto de entrega de los premios en la Embajada de España en París contó con la presencia del Embajador de España, José Manuel Albares; la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado; el director general de Sanef, Arnaud Quémard; y la directora de l’École des Ponts, Sophie Mougard, Directrice Ecole des Ponts.
También se ha entregado en Brasil el Premio de la Cátedra Abertis-Universidad de São Paulo, que reconoce los trabajos académicos de estudiantes brasileños. En la categoría Infraestructuras de transporte Willian Fedrigo fue el ganador, y en la categoría Seguridad vial, la ganadora fue Aurenice da Cruz Figueira. El acto de la entrega de premios se realizó de forma telemática.
La cátedra Abertis-Sanef-École Ponts y la cátedra Abertis- Universidad de São Paulo forman parte de la Red Internacional de Cátedras Abertis, con premios análogos en Puerto Rico, Chile y España, donde se fundó la primera cátedra en el año 2003, y siempre en colaboración con universidades de referencia. De todas ellas, surge anualmente el premio Internacional Abertis, que se elige entre los ganadores de las respectivas categorías de todos los países.
Red de Cátedras Abertis
Conscientes de la importancia de la vinculación con el mundo académico para el progreso social y económico, Abertis promueve la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento entre Universidad y Empresa. La Red Internacional de Cátedras Abertis es el primer think tank universitario que tiene por objetivo potenciar la seguridad vial dentro de los planes de estudio superiores, desarrollado junto a socios públicos y privados. Este es uno de los pilares del fuerte compromiso de Abertis con la seguridad vial, mediante su programa estratégico Road Safety.
Con la red internacional de Cátedras Abertis aspira a estimular, generar y divulgar nuevos conocimientos e innovaciones en sus campos de actividad para ponerlos al servicio de toda la sociedad y de la comunidad técnica y educativa, cuidando y ayudando al talento que las universidades son capaces de aflorar y de canalizar.
La red de Cátedras Abertis en España está formada por las establecidas en Madrid (UPM-Universidad Politécnica de Madrid) y Barcelona (UPC). Cuenta también con cuatro cátedras internacionales: Francia (École des Ponts-ParisTech), Puerto Rico (Universidad de Puerto Rico), Chile (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Brasil (Universidad de São Paulo).
Los trabajos ganadores pueden consultarse en la página web de la Red Internacional de Cátedras Abertis: www.catedrasabertis.com
23 Septiembre 2025
•El congreso, que se celebra en Hangzhou (China) del 22 al 26 de septiembre, ha reunido a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera -entre las que se incluye la MedMAB apoyada por Fundación Abertis- para consolidar prioridades, reforzar la colaboración y definir el Plan de Acción Mundial para el futuro.
•La delegación de Fundación Abertis en esta cita internacional fue encabezada por su presidenta, Elena Salgado, que intervino para explicar el modelo de colaboración público-privada que se lleva a cabo a través del Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, de categoría 2 de la UNESCO.
•A lo largo del congreso, también se puso de manifiesto la importancia de las redes temáticas, como la MedMAB, a la hora de alcanzar los objetivos de Naciones Unidas, ya que estas redes fomentan la cooperación interterritorial y promueven el rol de las reservas como laboratorios vivos para la sostenibilidad, el desarrollo económico local y el diseño conjunto de soluciones que puedan escalarse globalmente.
8 Julio 2025
•El Grupo culmina su primer plan ESG (2022-2024), avanzando con paso firme en su estrategia de sostenibilidad 2022-2030.
•En el último año registra una reducción del 8,9% de las emisiones GEI (alcance 1 y 2), acelerando su plan de descarbonización.