31 de enero de 2023.- Abertis ha cerrado hoy con éxito su primera operación de emisión de bonos sostenibles – Sustainability-Linked Bonds (SLBs)- por un total de 600 millones de euros. Esta emisión, colocada entre inversores cualificados internacionales con una sobresuscripción de 6 veces, tiene un vencimiento de 6,5 años y se ha cerrado con un cupón del 4,125%. Los fondos irán destinados a usos corporativos generales.
Abertis se convierte en una de las primeras compañías de su sector en realizar con éxito este tipo de operaciones financieras vinculadas al cumplimiento de su estrategia de sostenibilidad. El éxito de esta nueva operación demuestra la capacidad y el liderazgo de Abertis en la innovación financiera, permitiéndole acceder a los mercados en condiciones atractivas y aprovechar las oportunidades que ofrecen en cada momento.
José Aljaro, consejero delegado de Abertis, ha afirmado que “esta operación financiera vinculada a compromisos de sostenibilidad refuerza nuestro posicionamiento como compañía responsable y comprometida con aquellos ámbitos en los que impacta nuestra actividad. El uso de este tipo de herramientas financieras nos ayudará a conseguir nuestros objetivos de financiación al tiempo que seguimos mejorando nuestra actuación en materia de ESG”.
ESG Framework - marco de financiación sostenible de Abertis
Abertis actualizó su estrategia de Sostenibilidad en 2022 y diseñó un ambicioso Plan de Sostenibilidad para el período 2022-2030, cuya implementación está basada en planes trienales 2 con objetivos vinculados al cumplimiento de las metas generales. Para ello, se han definido acciones concretas en cada unidad de negocio y se ha dotado de asignaciones presupuestarias asociadas para conseguirlos.
A partir de ahí, el Grupo definió un marco que regula las condiciones en las que puede financiarse a través de herramientas financieras vinculadas al ESG Plan. El establecimiento de este marco de financiación pone en valor la transparencia de la compañía y su esfuerzo por abrir fuentes de financiación alineadas a su estrategia de sostenibilidad recientemente lanzada.
Los indicadores encargados de respaldar estas transacciones financieras vinculadas a la sostenibilidad han sido identificados por su relevancia y contribución a mejorar la actuación del Grupo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por uso de clientes:
1. Emisiones de GEI para Alcance Absoluto 1 y 2: reducción de las toneladas de CO2 emitidas en un 40 % para 2027, y en un 50 % para 2030 frente a 2019.
2. Emisiones de GEI Alcance 3 asociadas a los Bienes y Servicios Comprados: reducción de las toneladas de CO2 emitidas por millón de km recorridos por clientes utilizando infraestructura gestionada por Abertis en un 16% para 2027 y un 22% para 2030.
3. Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos instalados en los países en los que Abertis tiene operaciones de gestión de autopistas: instalación de 633 nuevos puntos de recarga hasta 2027.
Este marco está validado por una segunda opinión (second party opinion) por parte de Sustainalytics. Además, los indicadores de este marco se consideran alineados con la metodología de Objetivos Basados en la Ciencia, o SBTi, por sus siglas en inglés (Science Based Targets Initiatives) y con un escenario de 1.5°C de aumento de temperatura, según el Acuerdo de París.
8 Julio 2025
•El Grupo culmina su primer plan ESG (2022-2024), avanzando con paso firme en su estrategia de sostenibilidad 2022-2030.
•En el último año registra una reducción del 8,9% de las emisiones GEI (alcance 1 y 2), acelerando su plan de descarbonización.
30 Junio 2025
•La emisión a 5 años se ha colocado con éxito, con una sobresuscripción de aproximadamente 3,5 veces entre unos 150 inversores institucionales.
•Abertis reafirma la confianza del mercado en la solidez financiera de la compañía, manteniendo una gestión eficiente de su balance.
30 de junio de 2025.- Abertis ha cerrado hoy con éxito una nueva emisión de bonos por 600 millones de euros colocada entre inversores cualificados internacionales con una sobresuscripción de 3,5 veces el volumen inicial, con un cupón de 3,125% y con vencimiento en 2030. La fuerte demanda permitió cerrar condiciones de financiación que mejoraban ...